
Es el período que transcurre desde que se implanta un óvulo fecundado en el útero femenino, hasta el momento de dar a luz. Las otras formas de llamar al embarazo son preñez, gestación o gravidez.
A partir de la fecundación del óvulo, en el cuerpo de la mujer se producen cambios metabólicos y fisiológicos, destinados a nutrir, proteger y proporcionar lo necesario para un adecuado desarrollo del feto.
Durante esta etapa los procesos hormonales se ponen en marcha de forma compleja, afectando a casi todos los órganos del cuerpo de la mujer, provocando los conocidos síntomas de embarazo.
Indice
Síntomas del embarazo
El cuerpo de una mujer durante el embarazo experimenta diversos cambios a nivel hormonal, permitiendo el desarrollo del feto en el útero. Son diversos los síntomas, los cuales desaparecen en el trascurso de los meses de gestación o luego del parto, por no ser tan graves.
- Náuseas y vómitos.
- Síntomas urinarios.
- Cansancio y sueño.
- Estreñimiento.
- Sensibilidad de las mamas.
- Picor en la piel.
- Dolor de espalda.
- Calambres en las piernas.
- Tobillos hinchados.
- Hormigueo.
- Várices.
- Hemorroides.
Primeros síntomas del embarazo
Si una mujer tiene sospecha de estar embarazada, debería estar pendiente de algunos síntomas tempranos, tales como: ausencia del período, dolor de cabeza, nauseas, entre otros. Aunque en algunos casos estos síntomas no se consideran exclusivos de un embarazo, ya que sin experimentar ninguno de estos síntomas, se puede estar de igual manera embarazada.
Primeros síntomas: falta del período, nauseas, vómitos, senos hinchados y sensibles, fatiga, aumento de la micción, antojos, aversión a la comida y distención abdominal.
De igual manera otros síntomas menos familiares se pueden experimentar: calambres, ligero sangrado, dolor de cabeza, cambios de humor, mareos, constipación, oscurecimiento de las aureolas.
¿Cuando empiezan los síntomas del embarazo?
Todas las mujeres son diferentes y muestran señales de embarazo distintos. Algunas comienzan a sentir los primeros síntomas al poco tiempo de quedar embarazadas, mientras otras tardan más en notarlos.
Los primeros síntomas de embarazo comienzan a aparecer cuando pasan por lo menos 12 días de la concepción, es decir dos semanas después de haber mantenido relaciones sexuales.
¿Cuantas semanas tiene un embarazo?
La duración de un embarazo es de 40 semanas aproximadamente, las cuales se cuentan a partir de la fecha del último período menstrual. La fecha de parto siempre es un dato aproximado o probable, motivado a las variantes que se puedan confirmar en el término de gestación.
El momento que se estima como tiempo de parto oscila entre las 2 semanas anteriores y las 2 semanas posteriores a la fecha en la que se aproximan las 40 semanas.
¿Cómo saber si estoy embarazada?
La mejor manera de confirmar si existe o no un embarazo es realizarse una prueba de embarazo de sangre o un test de orina de venta en farmacias. Para que la prueba de orina sea confiable se debe realizar después del primer día de retraso de la regla. Si se desea realizar antes de este período, es recomendable realizarse la prueba de sangre en un laboratorio.
Embarazo en riesgo

Al hablar de un embarazo de riesgo, nos referimos al embarazo que debido a ciertas condiciones de salud, requieren más atención y cuidados, ya que tiene un mayor porcentaje de probabilidad de tener complicaciones tanto para la madre como para el hijo.
Esta no es una condición para alarmarse, es importante que la madre acuda a los controles médicos y siga las indicaciones de su ginecólogo, para evitar problemas graves durante y después del embarazo.
Realmente se considera que los dos momentos de mayor riesgo en el embarazo son: en el primer trimestre hasta la semana 12, donde puede existir mayor riesgo de aborto y en el tercer trimestre, donde el estrés y las alteraciones de salud en la mujer pueden adelantar el parto.
¿Que pone en riesgo un embarazo?
Son cuatro las categorías que se muestran con el fin de evitar factores de riesgos durante el embarazo:
Problemas de salud existentes
- Hipertensión.
- Síndrome del ovario poliquístico.
- Diabetes
- Enfermedad renal.
- Enfermedad autoinmune.
- Enfermedad de la tiroides.
- Infertilidad
- Obesidad.
- VIH/SIDA.
Edad
- Embarazo adolescente.
- Primer embarazo después de los 35 años.
Factores del estilo de vida
- Consumo de alcohol.
- Consumo de cigarrillos.
Condiciones del embarazo
- Embarazo múltiple.
- Diabetes gestacional.
- Preeclampsia y eclampsia.
¿Cómo se puede prevenir?
Tanto para la madre como para el bebé, un embarazo de riesgo representa una gran amenaza. Estos riesgos se pueden generar debido a consecuencias por una condición médica presente antes del embarazo, pero en otros casos es producido por situaciones negativas desarrolladas durante la gestación.
Para esta grave condición es importante tomar medidas preventivas que contribuyan a evitar cualquier tipo de complicación. En estas situaciones tanto el niño como la madre necesitan cuidados especiales tales como:
- Consumir vitamina B (ácido fólico) durante la gestación.
- Si previamente la mujer ha experimentado aborto o parto prematuro, mantener reposo absoluto y acudir a las citas medicas.
- Llevar una alimentación balanceada y una dieta saludable durante el embarazo.
- Si la mujer padece de diabetes, llevar el control diario de azúcar y aplicarse las inyecciones de insulinas recetadas por el médico.
- Evitar la ingesta de alcohol, fármacos o sustancias tóxicas, así como el consumo de tabaco y cigarrillos.
- Si durante el embarazo se padece de una bacteria vaginal o infección urinaria, es necesario recurrir al especialista para tratar el problema.
- Evitar realizar actividades que requieran demasiado esfuerzo físico.
- Prestar atención a señales de peligro, tales como: sangrado, dolor intenso de cabeza, dolor abdominal, disminución de movimientos del bebe, hinchazón repentina, contracciones prematuras, pérdida de líquido amniótico, etc.
Embarazo semana a semana
¿Quiere saber cuándo puede sentir la primera patada de su bebé o cuándo se hará su primera ecografía? Siga leyendo para saber más sobre lo que puede esperar que ocurra con usted y su futuro bebé cada semana de su embarazo; cada una de ellas trae consigo nuevos avances e hitos. Su bebé está cambiando día a día y su cuerpo sigue el ritmo. Averigüe qué está pasando y por qué, por dentro y por fuera, con nuestro calendario del embarazo semana a semana:
Enlaces patrocinados: