
Se estima que para la segunda semana aún no se haya concretado un embarazo, aunque forme parte del cálculo de las semanas. Como sabemos la primera semana corresponde con la menstruación, mientras que la semana 2 engloba el procesode ovulación y surge la fecundación. Luego de la implantación, se considera que en la cuarta semana existe el embarazo.
En este artículo se dará a conocer todo lo que ocurre en la segunda semana de embarazo: desarrollo, síntomas, cambios y cuidados, para que en esta etapa de ser madre, se tomen en consideración estas recomendaciones para el beneficio del bebé.
Indice
¿Qué sucede en la segunda semana de embarazo?
Entre la primera y segunda semana se prepara el proceso de gestación. Esta semana 2 corresponde a la segunda semana del ciclo de menstruación, es decir la semana siguiente del período. Siempre es imprescindible anotar la fecha de inicio de la última regla, ya que con ella se calcula la fecha del parto. Finalizando la semana 2 es cuando se produce la ovulación (final de la fase ovulatoria).
¿De qué se trata la ovulación?
Es cuando la hormona luteinizante y la hormona estimuladora del folículo producen que un folículo ovárico maduro libere el ovocito, el cual seguidamente viaja por medio de la trompa de Falopio donde puede sobrevivir por 24 horas. En el caso de los espermatozoides sobreviven en el útero por cinco días, se consideran los más fértiles los que tienen mayor probabilidad de embarazo.
La fecundación ocurre en esta segunda semana y es el momento en que el ovocito y el espermatozoide se unen en la trompa de Falopio formando el cigoto. Al momento de la fecundación el sexo biológico del bebé se determina, ya que depende del espermatozoide si es cromosoma X o Y.
Luego el cigoto se divide y en unos días cuenta con miles de células, convirtiéndose en blastómera, seguidamente en mórula y después en blastocito. En este proceso va descendiendo por la trompa de Falopio hasta llegar al útero. Para la semana 3 se producirá la implantación en el endometrio.
Síntomas y signos en la segunda semana de embarazo
Los síntomas de estas dos primeras semanas se relacionan a los cambios del ciclo menstrual y suelen ser los siguientes:
- Dolor pélvico intermenstrual.
- Cambio del flujo vaginal.
- Hinchazón.
- Leve dolor en los senos.
- Aumento del nivel de estrógenos.
- Aumento del nivel de testosterona.
- Aumento en la temperatura del cuerpo.
Desarrollo del embrión en la segunda semana de embarazo

En esta semana aún no existe un embrión, motivado a que se trata de la semana siguiente del período. Al finalizar esta semana se produce la ovulación haciéndose este momento más fértil para que ocurra la fecundación.
Pruebas médicas a realizarse en la segunda semana de embarazo
Cita médica con especialista: es necesario revisar el historial médico de la mujer, primero se recomienda tener las vacunas de rubeola y varicela. En el caso de haberse vacunado de VPH, asegurarse de que haya pasado un mes antes de quedar embarazada.
De padecer hipertensión arterial es recomendable realizar un seguimiento. Si se presenta alguna enfermedad genética es necesario consultar un genetista para hacer pruebas genéticas y conocer el posible riesgo. Asimismo, si es una persona a quien se le administra una medicación por padecer alguna enfermedad, es necesario consultar con el especialista.
Cita con el ginecólogo: en caso de dudas y complicaciones es importante asistir al ginecólogo de manera regular, para efectuarse las pruebas y revisiones pertinentes.
Alimentación en la segunda semana de embarazo
Consumir ácido fólico: los médicos recomiendan dosis diarias de este suplemento cuando se está embarazada. Se trata de una vitamina que contribuye en el mantenimiento y creación de células nuevas, en especial en los procesos de crecimiento y división celular de un embarazo.
Ayuda a prevenir malformaciones congénitas y defectos en el tubo neural del bebé. Es recomendable consumir el ácido fólico antes de planificar un embarazo y durante las primeras doce semanas de gestación.
Yodo: se dice que el yodo puede contribuir en el desarrollo cerebral, aunque su eficacia no ha sido comprobada. De igual manera se recomienda administrar entre 200 y 300 microgramos de ioduro potásico diario durante el embarazo y la lactancia.
Alimentación balanceada y saludable: es necesario mantener una alimentación saludable y balanceada durante el embarazo, pero específicamente en la segunda semana no existe una restricción en cuanto a alimentos a consumir.
Recomendaciones y consejos para la segunda semana de embarazo
Si la mujer consume anticonceptivos hormonales, es necesario que dos meses antes del embarazo suprima esta medicación, lo recomendado es esperar tener dos ciclos menstruales antes de quedar embarazada.
El consumo de sustancias como el café, alcohol y tabaco, son contraproducentes para la salud y mucho más en el embarazo y para el desarrollo de los bebés. Por ello, es conveniente evitar su consumo desde que se planifica el embarazo, mientras transcurre y durante el período de lactancia.
Artículos interesantes: