
Como ya sabemos, la primera semana de embarazo se constituye por la menstruación, la segunda se refiere a la ovulación, la tercera es cuando ocurre la fecundación, y en el caso de la semana 4 (última del ciclo menstrual) es cuando el embrión ya tiene aproximadamente una semana de vida. Si una mujer está embarazada para la semana siguiente (quinta semana) notará la ausencia del período.
¿Qué sucede en la cuarta semana de embarazo?
En esta semana el óvulo fecundado o cigoto ya habrá viajado por la trompa de Falopio llegando hasta el útero y es cuando el embrión se implanta en el endometrio constituido en dos partes (el trofoblasto y la masa celular interna).
Desde el trofoblasto se forma el embrión y de la masa celular se forma la placenta. A partir de la cuarta semana se comienza el desarrollo de la placenta, la cavidad amniótica y el cordón umbilical.
Implantación del embrión
Cuando el cigoto se implanta en el endometrio el embarazo se considera exitoso. Son necesarias algunas condiciones para que la implantación embrionaria se pueda dar, por ejemplo que el endometrio tenga un grosor entre 7 y 10 mm para ese momento.
Desde el momento en que sucede la anidación embrionaria o implantación el embrión comienza a recibir nutrientes y oxígeno de la madre vitales para desarrollarse.
La implantación embrionaria cuenta con diferentes etapas:
- Eclosión: es cuando de la membrana externa se desprende el embrión.
- Aposición: es cuando el embrión busca posicionarse en el tejido del endometrio.
- Adhesión: es cuando las moléculas de adhesión unen el blastocito al endometrio.
- Invasión: es cuando el trofoblasto del blastocito penetra en el endometrio.
Al producirse la implantación y se introduce el blastocito en el endometrio, parte de éste se rompe causando un sangrado de implantación.
Formación de la placenta
Luego de implantarse el embrión, comienza la formación y el desarrollo de la placenta, la cual dura hasta el cuarto mes de embarazo
Cavidad amniótica
Es esta semana también se formará la cavidad amniótica que se trata del saco con líquido amniótico, que tiene la función de proteger al embrión o feto, manteniendo la temperatura, y permitiendo un libre movimiento y contribuyendo al desarrollo de los pulmones del bebé.
Saco vitelino
El saco vitelino también se formará en esta semana, aunque no se podrá visualizar hasta la semana 5 del embarazo, esta estructura es la que se encargará de suministrar los nutrientes y el oxígeno al embrión.
Síntomas y signos de la cuarta semana de embarazo:

A partir de esta semana es donde la madre comenzará a sentir diversos cambios notorios en su cuerpo,y muchos síntomas que diferirán en cada mujer embarazada, entre los que destacan:
- Retraso de la menstruación.
- Sangrado de implantación.
- Retención de líquidos.
- Dolor abdominal.
- Tensión en el pecho.
- Cambios de humor.
- Cansancio o sueño.
- Ganas de orinar.
- Cambios en el olfato o el gusto.
- Cefalea.
- Náuseas.
En cuanto al sangrado de implantación es un proceso que se considera normal y no constituye una amenaza, pero puede generar mucha preocupación en la mamá ya que en algunos casos se presenta con dolor menstrual leve y su duración es de entre 1 a 3 días con un color más oscuro que el de la menstruación.
Desarrollo del embrión en la cuarta semana de embarazo
En relación a la embriología de la semana 4 de embarazo, es de destacar que el tiempo transcurrido desde la semana 4 y 8 del embarazo el desarrollo del embrión puede estar en un período crítico. En ese momento se le llama blastocito y no tiene forma definida. Tiene un aspecto de disco y está compuesto por células madre.
Por tal razón recibe el nombre de disco trilaminar porque en él se diferencia tres láminas: ectodermo (donde se forma el sistema nervioso central); endodermo (donde se constituirá el páncreas, tracto gastrointestinal, glándula tiroides e hígado) y el mesodermo (que constituirá los músculos, huesos y el sistema sanguíneo)
La longitud del embrión en la cuarta semana de gestación será de entre 0,4 y 1 mm, en esta semana el embrión triplicará su tamaño y tendrá un crecimiento rápido.
Cuidados y recomendaciones en la cuarta semana de embarazo
Es importante recibir seguimiento de un ginecólogo desde el primer momento en que se sospecha un embarazo, con el fin de procurar la salud del bebe y de la madre. Es necesario que se sigan estas recomendaciones sobre pruebas, alimentación y cuidados en las primeras semanas de embarazo.
- En cuanto a realizarse una ecografía, es mejor esperar, ya que el embrión en esta etapa no tendrá suficiente tamaño como para poder ser visualizado en el ultrasonido. Incluso físicamente la mujer no notará ningún aumento de su barriga.
- Es necesario que la madre consuma ácido fólico para prevenir malformaciones congénitas o defectos en el tubo neural del bebé.
- En cuanto a la alimentación se recomienda una dieta sana y equilibrada. Así como asegurar los niveles adecuados de calcio, proteínas, hierro, omega 3, vitamina B12 y vitamina D.
- Sustancias nocivas como el tabaco, café y alcohol se deben evitar durante el embarazo y la lactancia.
Enlaces patrocinados: